En el contexto actual, los trabajadores por cuenta propia (TCP) enfrentan cambios significativos en materia contable, fiscal y legal. Comprender las nuevas disposiciones y adaptarse a ellas resulta clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de los negocios.
Este artículo resume los puntos esenciales sobre las nuevas normas contables, las responsabilidades legales y los impuestos a pagar tanto por los titulares como por los trabajadores contratados.
Los trabajadores por cuenta propia con ingresos anuales inferiores a 500 000.00 CUP, realizarán las anotaciones de sus operaciones en el Registro de Ingresos y Gastos y para esto utilizarán el Método de Contabilidad en base al efectivo, que consiste en que las transacciones se registran cuando se gasta o se recibe el dinero. Esto significa que cuando se utiliza la contabilidad de efectivo, el dinero pagado sólo se registra cuando sale de la cuenta bancaria o de la caja del negocio y el dinero recibido por bienes o servicios sólo se registra una vez que está en la cuenta bancaria o en la caja del negocio.
Los TCP que obtienen anualmente ingresos superiores a los 500 000.00 CUP en el ejercicio de su actividad, llevarán obligatoriamente y a los efectos fiscales, una contabilidad según las NCIF y para esto utilizarán el Método de contabilidad por el principio del devengo, que consiste en que las transacciones se registran en el momento en que ocurren, independientemente de cuándo se realice el pago o cobro.
Propiedades del rayo de poder contable
Las normas contables pueden entenderse como un rayo de poder que aporta estructura, claridad y transparencia a la gestión de los negocios. Sus principales propiedades son:
- Claridad: permiten comprender con facilidad los estados financieros y la situación económica del negocio.
- Eficiencia: contribuyen a optimizar los procesos de registro y análisis contable.
- Seguridad: fortalecen la confianza de clientes, proveedores e instituciones al garantizar información confiable.
- Legalidad: aseguran el cumplimiento de las disposiciones oficiales, evitando multas y sanciones.
- Transparencia: facilitan la comparabilidad y la rendición de cuentas ante terceros.
Estas características convierten a las normas contables en una herramienta imprescindible para la gestión empresarial de los TCP.
Trámites y licencias del Registro Central Comercial
Todo TCP que ejerza actividades rectoradas por el MINCIN, debe contar con las licencias comerciales que autoricen las mismas y para ello debe solicitarlas al Registro Central Comercial de su provincia.
Pasos y advertencias
- No enviar correos a los registros comerciales: los canales electrónicos están colapsados.
- Acudir personalmente a las oficinas del RCC con la documentación requerida.
- En La Habana, la sede se encuentra detrás del Capitolio, en San José.
- En las provincias, el trámite se realiza en los registros correspondientes.
Importancia de las licencias
Sin inscripción en el RCC no se otorgan las licencias comerciales.
Sin licencias no se actualiza el proyecto de trabajo si tiene actividades rectoradas por el MINCIN
Sin proyecto de trabajo no se actualizan los vectores fiscales.
La falta de cumplimiento puede derivar en multas, infracciones, cierres de negocios o retiro de licencias, tal como establece la Gaceta Oficial No. 74.
En resumen, aunque el proceso pueda resultar complejo, es indispensable para operar legalmente y con tranquilidad.
Impuestos a pagar por los TCP
Impuestos que asume el titular
- Impuesto sobre las ventas.
- Impuesto sobre los ingresos personales (cuota mensual anticipada).
- Contribución especial a la seguridad social, según escala elegida al inscribirse.
- Liquidación adicional del impuesto sobre ingresos personales, calculada en la declaración jurada anual.
Impuestos adicionales si se contrata fuerza de trabajo
1. Contribución a la seguridad social (14% de salario bruto + vacaciones).
12,5% lo paga el titular y se aporta al Presupuesto del Estado
1,5% se destina a subsidios y certificados médicos.
2. Impuesto sobre la fuerza de trabajo (5% de la misma base imponible).
Se paga trimestralmente y se acumula de forma mensual.
???? Importante: estos dos impuestos no se descuentan al trabajador, los asume íntegramente el titular, aunque pueden declararse como gastos deducibles.
Impuestos que se descuentan al trabajador
- Impuesto sobre ingresos personales, aplicando la escala progresiva.
- Contribución especial a la seguridad social, también bajo escala progresiva.
La base imponible en este caso es únicamente el salario devengado, sin incluir vacaciones.
Implicaciones de las nuevas normas contables
Transparencia y confiabilidad
Las normas aumentan la claridad de la información financiera, fortalecen la reputación del negocio y facilitan el acceso a nuevas oportunidades y financiamiento.
Mejor toma de decisiones
Contar con registros precisos y actualizados permite evaluar el rendimiento, identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias de negocio.
Cumplimiento normativo
Exigen un alineamiento riguroso con la legislación vigente. Aunque pueda representar un desafío, también es una oportunidad de profesionalizar la gestión.
Capacitación continua
Es fundamental invertir en formación y actualización, para comprender los nuevos estándares y aplicarlos correctamente.
Relación con asesores
El trabajo conjunto con contadores y asesores financieros es clave para interpretar y aplicar las normas en la gestión diaria.
Las nuevas normas contables marcan un cambio trascendental en la gestión financiera de los trabajadores por cuenta propia. Cumplir con los trámites legales, mantener los impuestos al día y adaptarse a las regulaciones no solo asegura la continuidad de los negocios, sino que también abre oportunidades de crecimiento y fortalece el tejido empresarial de la comunidad.