Reorganización financiera interna frente a periodos de crisis

10/06/2020

MBA. Anabel Perdomo Borbolla

Muchos empresarios en su bregar cotidiano para el desarrollo de sus negocios, se enfrentan a la escasez de capital y recursos ante determinadas crisis externas, ajenas a su propia gestión. Estas, entendidas como: eventos climatológicos, los movimientos del mercado en cuanto a los costos de las materias primas, las limitaciones del ejercicio por determinados tiempos por regulaciones de entidades rectoras y demás adversidades que puedan presentarse como la actual pandemia.

Hallar las formas de resolver las precitadas situaciones, a partir de la adopción de las conceptualizaciones financieras de mecanismos y métodos utilizados en la práctica nacional y foránea, que ayuden al negocio a autofinanciarse y superar esta etapa, constituye el objetivo principal de esta investigación. 

Tal cual expresó Kiyosaki, “Todos nosotros tenemos dudas. (…) "¿Qué pasa si la economía entra en crisis justo después de que yo invierta?" O "¿Qué pasa si pierdo el control y no puedo pagar el préstamo?" "¿Qué pasa si las cosas no marchan como he planeado?" (…) Esas palabras de duda son a menudo tan poderosas que nos impiden actuar”.

  • ¿Cómo lo haremos?

Teniendo conciencia y prudencia de crear fondos. En una aproximación minimalista sobre la definición se puede asumir que, estos constituyen una parte del llamado patrimonio neto de una empresa y lo podemos encontrar en el balance de situación. Por tanto, son una parte de los recursos propios o financiación propia de la que dispone la empresa.

Los negocios deben financiarse solos, no que en tiempos de crisis queden en bancarrota, tengan que cerrar, necesiten inyectar capital propio o ajeno, o que los trabajadores se vean afectados a mayor escala, perturbados con reducciones de plantillas o disminuciones salariales, por solo mencionar las más puntuales.

  • ¿Cómo se crea este fondo?

Deben tenerse en cuenta los siguientes elementos. Una vez arribado el cierre del mes y realizado el cierre contable que se nutre de los registros diarios, estará lista la información contable que se detalla en el estado de resultado. Como una radiografía del negocio, entre los datos que exhibe, queda reflejada la utilidad o ingresos netos (ingresos luego de impuestos, gastos y costos) y en función de esto, se debe prever el precitado fondo. Este será consecuente con el giro del negocio y sus perspectivas, para lo cual debe concebirse una retención expresada en un por ciento sobre la base de esa utilidad. Si bien, en las empresas depende de una aprobación colectiva de la administración de la misma, en los pequeños emprendimientos, bien sean trabajadores por cuenta propia u otras formas unipersonales, dependerá solo de la disposición del titular.

  • ¿Cómo lo vamos a distribuir?

En ese sentido, una vez creado el fondo predicho, de él deriva, la subdivisión en varios porcientos menores por distintos conceptos. Entre estos se proponen:

1. Reserva para contingencia. Se prevé para:

  • bien sea propiamente sobre las maquinarias, útiles, herramientas u otras dedicadas a la producción de bienes o la realización del servicio; o del establecimiento en el que se realiza la actividad.
  • menores dedicadas a cuestiones simples de la operatoria de la actividad, que difiere de las modificaciones mayores o capitales que comprenden la totalidad del negocio o gran parte de este, concebido desde el proyecto inicial.   
  • Eventos climatológicos propiamente dichos, entre los que se incluyen las catástrofes y los desastres naturales.
  • cuales quiera que se identifiquen en la misma naturaleza.

Este fondo debe estar entre un 1% al 5% y con un tope de efectivo que no sea mayor que el ciclo de efectivo en caja del negocio. Esta reserva también se puede utilizar para inyectar capital a inversiones en caso de que no se cubra con el fondo creado para este otro concepto que se desarrolla a continuación.

2. Reserva de inversiones capitales: se usa para ampliación del mismo negocio, remodelación en función de la mutación del mercado o creación de nuevos negocios. En caso de que esta reserva según su ejecución sea mayor a la creada, se puede optar por el apalancamiento financiero, que consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.

Por ejemplo: desde hace tres meses el comercio online se ha disparado siguiendo las normas del distanciamiento social. Quiere decir esto, que el mercado online ha alcanzado mayor fuerza y va en puntera a nivel nacional y mundial. Por ello, algunos negocios según su objeto social, han emigrado a ofrecer sus servicios mediante estos medios. También sucede de igual manera con los envíos a domicilio, que necesitan de medios de transporte antes no concebidos. Estos cambios son ejecutados con la reserva de inversiones y contingencia, permitiendo la sostenibilidad del negocio

3. Creación del Fondo Provisión para el pago derivado de la declaración jurada y otros tributos: Según quedó actualizado en el texto tributario vigente, Ley No. 113 “Del Sistema Tributario” de 23 de julio del 2012, los trabajadores por cuenta propia titulares de negocios, en su condición de contribuyentes, inscritos en función del alcance de su actividad en el Régimen General de Tributación, en principio tienen la obligación de realizar Declaración Jurada con carácter anual. De ella puede derivar la obligación de pago para el Impuesto sobre los Ingresos Personales, en una liquidación adicional, a las cuotas fijas que para este impuesto son establecidas mensualmente. Esta obligación es pagada al Presupuesto del Estado por el párrafo 053022 del vigente clasificador de recursos financieros del presupuesto.

No siempre para el pago de este impuesto, así como para otros tributos, el emprendedor ha previsto el fondo aludido y en ocasiones, según la propia capacidad económica incrementada de su negocio, la obligación de pago generada, suele ser alta contradictoria a su solvencia financiera no prevista.

Entonces, para los negocios que deben tener cuentas fiscales se exhorta:

  • Depósito del 65% de los ingresos brutos obtenidos en el periodo;
  • Pagar los tributos que se correspondan según su licencia;
  • El resultado luego de pago de tributos del 65%, se recomienda dejar del 30 al 35% por concepto de provisión para esta provisión;
  • El resto no utilizado en esta provisión es el que se retira del banco.

Para los negocios que no tienen que cumplir con la condición de llevar una cuenta fiscal, crear este fondo con los porcientos recomendados.

4. Fondo de capital de trabajo: El capital de trabajo es la cantidad necesaria de recursos para que una empresa o institución financiera pueda realizar sus operaciones con normalidad. Es decir, los activos para que una compañía sea capaz de hacer sus funciones y actividades a corto plazo.

Sobre estos fundamentos, la posibilidad de apalear el estriba es la posibilidad de que el emprendedor pueda calcular el saldo mínimo requerido de efectivo que necesita el negocio o sea el ciclo de caja, creando el fondo para garantizar mínimamente tres meses de operatividad del negocio.

5. Tener en cuenta la utilización de los créditos bancarios y otras fuentes de financiamiento para inversiones y capital de trabajo. Para Velarde, el “Mutuo Bancario es un contrato de crédito y como tal implica la transferencia de la propiedad de dinero a favor de un cliente, quien se obliga a devolverlo dentro de un plazo convenido y a pagar una remuneración”. Sin embargo, el profesor Soto Ruiz amplía y establece que “…lo esencial es la pertenencia del contrato al conjunto de operaciones mediante las cuales determinadas entidades” (…) “ejercen, de manera habitual y con ánimo de lucro, funciones de intermediación indirecta en el crédito”. A su parecer y reviste de importancia para esta investigación principalmente las variables b) y c) “…la actividad bancaria puede clasificarse en contratos u operaciones pasivas, activas y neutras”

“a) Las operaciones pasivas son aquellas en que es el banco el que recibe fondos ajenos y el que decide donde utilizarlos, aplicarlos o invertirlos, en su nombre.

b) Las operaciones activas son aquellas en que, por el contrario, es la entidad bancaria la que concede crédito al cliente, de modo que es éste quien asume la obligación de devolver los créditos entregados. A este tipo de operaciones pertenecen los contratos de préstamo de dinero, apertura de crédito y descuento.

c) Las operaciones neutras engloban otros servicios que prestan las entidades de crédito y que no encajan en los mecanismos propios de las operaciones de pasivo ni en las de activo”.  

Más adelante al referirse a los otros tipos de contratos añade el autor que:

 “El Contrato de Préstamo: el prestamista se obliga a entregar al prestatario una determinada suma de dinero, para que éste le devuelva, dentro del plazo pactado, la cantidad recibida, incrementada con el correspondiente interés”.

“El contrato de apertura de crédito: contrato consensual y generalmente de tracto sucesivo, atípico al no venir regulado en la ley, en virtud del cual la entidad de crédito concede a su cliente la posibilidad de disponer de cantidades hasta un tope (el límite de crédito concedido) y durante un cierto tiempo (el plazo por el que se concede el crédito). En este contrato es la entidad la que se obliga a tener dinero a disposición del acreditado para cuando éste desee disponerlo y es en ese momento cuando le hace entrega”

En este sentido, de lo explicado anteriormente debe quedar claro que, estas fuentes de financiamiento poseen sus ventajas y desventajas, las que deben ser examinadas por el emprendedor, previo a la concesión de las mismas. De contar con estas opciones de fuentes de financiamiento, el empresario tendrá disponibilidad de un capital que no es propio y aun cuando pueda mostrar los privilegios de la liquidez para soportar la etapa, esta es relativa, pues al devolver el monto solicitado en el momento pactado, debe haber fructificado para su necesidad.

Si a este análisis añadimos, la existencia del interés razonable calculado con incrementos en función del tiempo que dure el negocio jurídico, el empresario estará frente a la dicotomía de solicitar el capital y devolverlo en la mayor brevedad de tiempo posible, para minimizar los riesgos del interés. Sentencian estas observaciones, el hecho de que el capital solicitado, solo puede ser utilizado legalmente en los renglones definidos y autorizados por norma, los que serán previamente acordado por las partes. Por todo ello, cabe cuestionarse: ¿El financiamiento con bajas tasas de interés y con capital ajeno, será buena idea?

6. Manejar el negocio con apalancamiento operativo: Se conoce como la relación entre costos fijos y costos variables utilizados por una empresa en la producción de bienes, consiste en buscar aumentar la rentabilidad modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos definiendo el impacto que tienen estos sobre los costos generales de un negocio. Se refiere a la relación que existe entre las ventas y sus utilidades antes de impuestos y gastos.

El emprendedor debe entender en esta dirección el concepto en su forma básica para su aplicabilidad y es como dice “El término «apalancamiento» viene de apalancar. Una definición rigurosa de apalancar es: «levantar, mover algo con la ayuda de una palanca». Como vamos a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa el apalancamiento financiero, que utiliza mecanismos financieros a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.”

7. Stock de mercancía para la venta: El vocablo stock es un término que deriva de la lengua inglesa que llevado al español se refiere a la cantidad de bienes, productos o mercancías con las que cuenta un sujeto en un determinado lapso de tiempo, para el cumplimiento de objetivos.

El Cantidad de bienes existentes en un momento determinado. No se expresa por unidad de tiempo sino en cantidad acumulada.”

Para los negocios que producen es importante que esté bien claro el ciclo de producción y con este creado, el stock mínimo de materias primas que deben tener reservado, utilizando ciclos de inventarios efectivos, como ejemplo: “primeros que entran primeros que salen; o primeros que entran últimos que salen; o en su combinación según sea las características del negocio y la mercancía que maneja.” Y para los negocios que brindan servicios, su stock es en capital de trabajo para garantizar la venta y no detenerse.

CONCLUSIONES

A tenor de lo desarrollado en la investigación, se esbozan las conclusiones siguientes:

  1. Los empresarios pueden presentar escasez de capital y recursos ante determinadas crisis, las que se hacen necesarias de afrontar para continuar con el desarrollo del negocio.
  2. Entre los mecanismos y métodos utilizados en la práctica para sobrepasar las crisis figuran, la creación de fondos monetarios y mercantiles, para que los negocios puedan financiarse solos.
  3. Dichos fondos pueden crearse a través de la buena práctica de una contabilidad administrativa basada en los resultados de los estados financieros.
  4. Estos fondos deben distribuirse apropiadamente según sus conceptos, estados de necesidad y prioridades del emprendedor.
  5. También los emprendedores deben tratar de disminuir sus costos fijos y apoyar los costos directos en función de las ventas.
  6. El conocimiento y aplicabilidad de las precitadas instituciones económica y financiera, además de permitir resolver puntualmente estas situaciones de crisis, es un saber ineludible que tiene que incorporarse en la práctica diaria de la actividad del emprendedor, para lograr el reordenamiento y desarrollo del negocio.

RECOMENDACIONES

A partir de las conclusiones anteriores, se formulan las siguientes recomendaciones:

PRIMERA: En el plano legislativo-contable, se propone la revisión en las normas cubanas de las categorías económicas y financieras estudiadas, en función del sector de Trabajadores por Cuenta Propia, lo que estará orientado a la aplicación optimizada de las bases teóricas de la institución, con la finalidad de perfeccionar su ordenación para los emprendimientos, en aras de garantizar y satisfacer los intereses empresariales, así como lograr fortalecer la capacidad económica que genera el desarrollo de la actividad, el sector mismo y con ello el país.

SEGUNDA: En el plano académico, debe valorarse la incentivación del conocimiento de los presupuestos teóricos que configuran la categoría, a partir de incluirlos en los programas de enseñanza, capacitación y asesoramientos para emprendedores del ProyectoCubaEmprende

BIBLIOGRAFÍA

  1. Colectivo de Autores del Ministerio del Interior Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. “Diccionario de Administración Pública Chilena”. 2ª Edición, corregida y aumentada. LOM Ediciones. Santiago de Chile, Chile, 2002.
  2. Kiyosaki, Robert T. y Lechter, Sharon L. “Padre rico, padre pobre. Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que las clases media y pobre no!”. Traducción: ÁLVAREZ DEL CASTILLO, Fernando. D. R. Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. México D.F. México, 2004.
  3. Méndez Villanueva, Antonio. “Teoría y prácticas de contabilidad”. Editorial Trillas. Cancún, México.
  4. Soto Ruiz, David. “Régimen de los Contratos Bancarios”. Trabajo con motivo del grado en administración y dirección de empresa, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pública de Navarra. Editorial Pamplona- Iruña. Navarra, España, 2014.
  5. Ley No. 113 “Del Sistema Tributario” de 23 de julio del 2012. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 053, Ordinaria, de 21 de noviembre de 2012.
  6. Decreto Ley No. 289 “De los créditos a las personas naturales y otros servicios” de fecha 16 de noviembre de 2011, Gaceta Oficial No. 040 Extraordinaria, de 21 de noviembre de 2011.
  7. Decreto Ley No. 355 “Modificativo del Decreto-Ley No. 289 -de los créditos a las personas naturales y otros servicios bancarios, de 16 de noviembre de 2011, de fecha 17 de marzo de 2018. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 35 Extraordinaria, de 10 de Julio de 2018.
  8. Resolución No. 99 de 2011 emitidas por el BCC. Gaceta Oficial No. 040 Extraordinaria, de 21 de noviembre de 2011.
  9. Resolución No. 100 de 2011 emitidas por el BCC. Gaceta Oficial No. 040 Extraordinaria, de 21 de noviembre de 2011.
  10. Resolución No. 101 de 2011 emitidas por el BCC. Gaceta Oficial No. 040 Extraordinaria, de 21 de noviembre de 2011.
  11. Resolución No. 197 de 2018 emitidas por el MFP. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 35 Extraordinaria, de 10 de Julio de 2018.
  12. Resolución No. 280 de 2019 emitidas por el BCC Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 85 Ordinaria, de 6 de noviembre de 2019.

Otras Publicaciones:

  • https://economipedia.com/author/velayos. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • https://economipedia.com/definiciones/apalancamiento-operativo.html. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • https://economipedia.com/definiciones/fondos-propios.html. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-es-el-capital-de-trabajo. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf.
  • Kiyosaki, Robert T. y Lechter, Sharon L. “Padre rico, padre pobre. Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que las clases media y pobre no!”. Traducción: ÁLVAREZ DEL CASTILLO, Fernando. D. R. Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. México D.F. México, 2004. (pág. 174)
  • https://economipedia.com/definiciones/fondos-propios.html. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • Puede hacerse de forma trimestral, semestral o anual, pero en la práctica, el periodo de más usanza que se analiza es el mensual, por la factibilidad que a los efectos financieros otorga el conocimiento y manejo de estas informaciones en menor tiempo.
  • Estado de Resultado o como suele identificarse también en la teoría “Estado de Ganancia o Pérdida” presenta información relativa a los resultados obtenidos en determinados períodos por un sujeto económico, toda vez que realiza un adecuado análisis de los ingresos, con los costos y gastos relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta del periodo analizado. Con dicho enfoque, se logran medir los desempeños de la empresa y constituye un renglón de la eficiencia. Para más información sobre el tema puede consultarse a Méndez Villanueva, Antonio. “Teoría y prácticas de contabilidad”. Editorial Trillas. Cancún, México. (pág. 202).
  • https://economipedia.com/author/velayos. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 053, Ordinaria, de 21 de noviembre de 2012.
  • Normalmente en el abanico de los otros tributos (Contribución a la Seguridad Social, Impuesto sobre la Fuerza de Trabajo, la Tasa por la Radicación de Anuncios y Propagandas Comerciales, por solo mencionar algunos de los más incidentes), son periódicos, en ocasiones sus obligaciones de pago tienen una frecuencia mensual o trimestral y su carga fiscal no es tan representativa. No obstante, puede suceder y por ello se señala la posibilidad de su ocurrencia, como con la actual pandemia en la que quedaron aplazadas las obligaciones de pago de los meses de afectación.
  • Decreto Ley No. 289 “De los créditos a las personas naturales y otros servicios” de fecha 16 de noviembre de 2011, con sus normas complementarias (Resoluciones No. 99, No.100 y No. 101 del de 2011 emitidas por el BCC en lo concerniente al tema en cuestión), todos contenidos en Gaceta Oficial No. 040 Extraordinaria, de 21 de noviembre de 2011 y tal cual quedó modificado en el Decreto Ley No. 355 “Modificativo del Decreto-Ley No. 289 -de los créditos a las personas naturales y otros servicios bancarios, de 16 de noviembre de 2011” de fecha 17 de marzo de 2018, complementado por la Resolución No. 197 de 2018 del MFP, ambos contenidos en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 35 Extraordinaria, de 10 de Julio de 2018, y con las actuales modificaciones en virtud de la Resolución No. 280 de 2019 del BCC contenida en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 85 Ordinaria, de 6 de noviembre de 2019.  
  • https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-es-el-capital-de-trabajo. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • Como vital en estos periodos de crisis, el enfoque del emprendedor de solicitarlo, debe concentrarse mayoritariamente en créditos bancarios para sufragar el capital de trabajo. Es poco lógico que ante estas contiendas donde la prioridad está en la salvaguarda de fondos, se erogue en el sentido de una inversión.  
  • VELARDE Rodríguez, Javier. “Contratos e Instrumentos Bancarios. Doctrina - Modelos - Legislación Bancaria” en http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • Soto Ruiz, David. “Régimen de los Contratos Bancarios”. Trabajo con motivo del grado en administración y dirección de empresa, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pública de Navarra. Editorial Pamplona- Iruña. Navarra, España, 2014. (págs. De la 7 a la 31)
  • https://economipedia.com/definiciones/apalancamiento-operativo.html. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • https://economipedia.com/author/velayos. Consultado en fecha 26 de mayo de 2020.
  • Colectivo de Autores del Ministerio del Interior Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. “Diccionario de Administración Pública Chilena”. 2ª Edición, corregida y aumentada. LOM Ediciones. Santiago de Chile, Chile, 2002. (pág. 191)

Para hacer un comentario debe estar logueado.